CURSOS DE FORMACIÓN DE PROMOTORAS/ES JUVENILES DE SALUD Y AUTONOMIA
En 2024 los tres cursos previstos de jovenes promotores/as se convirtieron en seis convocando localmente a organizaciones sociales, policlinicas, liceos, Utu, centros culturales y deportivos. Comenzaron en Casavalle, siguieron en el Oeste de Montevideo (Club Huracán de Paso de la Arena), en el noreste (Cruz de Carrasco y Malvin Norte), en Montevideo Rural y en el norte del país en Bella Unión y Rivera. En Rocha se sumó una iniciativa de la Rap-ASSE denominada Reconecta-2 . En Salto está surgiendo una interesante experiencia piloto de Escuelas Promotoras de Salud.
Culminados los cursos está prevista una jornada conjunta en el Hotel del Prado y el 12 y 13 de octubre la realización de un Encuentro-campamento en Punta Espinillo.
En zonas como Montevideo Rural, colectivos de personas mayores se incorporaron a los cursos dando pie a futuros Espacios Intergeneracionales Barriales.
La elaboracion e implementación de proyectos de promoción de salud, el intercambio y la reflexión desde las experiencias son procesos fecundos de formación-acción. El objetivo principal es la creación de mas espacios donde adolescentes y jóvenes puedan construir su voz y aportar como sujetos sociales en las comunidades.
La construcción de una Red de Jóvenes con Voz/s va sumando espacios adolescentes y articulaciones de actores locales (centros educativos, juveniles, culturales, deportivos y de salud), con apoyo de la Udelar (Programa Apex, Fac. Psicologia, Fac. Artes, Fac. Humanidades, Programa Jovenes que Investigan, etc) y gobiernos (locales y nacional), La participación del Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo y el apoyo de OPS y Amnistía son destacables.
Este proceso es una construcción colectiva que ha despertado mucho entusiasmo en los participantes.
Taller de salud mental de promotores de Salud





Avanzan los cursos de promotores juveniles





