Frente Social de la Salud
En el año 2017 en el marco de los diez años de aprobada la reforma de la salud que dió origen al SNIS en Uruguay los sindicatos de trabajadores de la salud y todas las organizaciones de usuarios discutieron y aprobaron un programa con propuestas de profundización en todas las áreas claves. En torno a ese programa se conformó el Frente Social de la Salud acompañado de movilizaciones en la calle, entrevistas con las autoridades de gobierno, encuentros en distintos territorios del país,. En el año 2024 este Frente se reunió nuevamente para actualizar las 30 medidas propuestas en 2017 y preguntar a todos los candidatos a la presidencia de la República como atender las situaciones críticas que se fueron generando en los últimos años junto a problemas estructurales que se arrastran en el proceso de la reforma sanitaria. Tanto los aspectos asistenciales, como los económicos y los de participación y gestión están incluidos en el nuevo documento al mismo tiempo que se convoca a un Dialogo Nacional sobre la Salud. Como Frente Social se asume el desafío de gestar la unidad de los movimientos y organizaciones para señalar los problemas y proponer alternativas de salida. La estrategia es seguir ampliando la participación social integrando las dimensiones comunitarias con las sindicales, hacia un involucramiento mayor de la sociedad .