INFORME DE REUNIONES EN SALTO FEBRERO 2025
Ruben Ibañez
La visita a Salto se genera gracias a la coordinación y pedido expreso de la Dirección Departamental de
Salud de Salto, tras articulación con la OPS, que brinda cooperación técnica al país en materia de Escuelas
Promotoras de Salud (EPS). EPS es una estrategia de promoción de salud que aborda los determinantes de
salud, con un importante enfoque comunitario en el abordaje. La Red de Municipios y Comunidades
Saludables (Red MCS) ha fortalecido la cooperación con la OPS en Uruguay en los últimos años y se
consideró importante presentar la Red MCS en Salto, departamento con limitada presencia de la misma,
para crear un nexo entre OPS-autoridades departamentales-Red MCS en materia de EPS y promoción y
participación en salud.
Actividades en Salto los días 20 y 21 de febrero 2025.
A las 13 hs nos reunimos con el coordinador general de salud Dr Juan Pablo Cesio y Alcaldes de municipios
rurales , con motivo de la presentación del Movimiento Regional de Municipios Ciudades y Comunidades
Saludables, la importancia de adherirse a este movimiento y la presentación de la Red de Municipios y
Comunidades Saludables, breve desarrollo de la creación de la misma, la importancia del trabajo en
Redes así como la descripción de la Red de Jóvenes con Voz/s,con las actividades hasta el hoy. Se muestra
el vídeo del campamento 2024. Entienden interesantes ambas presentaciones y la continuidad de las
mismas , más allá de los cambios que puedan traer las próximas elecciones departamentales de mayo
2025.
A las 2030 de ese día concurrimos a la sesión de la Junta Departamental con el pleno de ediles en
representación de los distintos partidos políticos. Are Izquierdo de OPS introdujo la información e
importancia de integrarse al Movimiento Regional y pudimos presentar y desarrollar la Red de Municipios
y Comunidades Saludables, un repaso de la historia de la misma, los apoyos y alianzas de trabajo, la
participación de la Academia, la integración de Eduper (Educación Permanente de la Udelar) , la fortaleza
de las distintas facultades Psicología, Ciencias Sociales, Comunicación, Programa Apex y los actores
sociales, equipos formados en territorio, conocedores de lo cotidiano que han sido sostén de la Red de
Jóvenes con Voz/s.
Se fundamenta el porque de su creación, el enfoque de los contextos y autonomías de los barrios.Los
talleres que formaron a nuestros jóvenes como promotores/as de salud, campamentos compartidos y su rol
como tales de aquí en adelante. Fuimos escuchados con atención y empatia en un ambiente de respeto y
cordialidad. Nos dio el tiempo para responder alguna pregunta,culminó nuestra participación con el saludo
de los/as presentes quienes nos despidieron con presentes que mucho valoramos.
21/0 Hora 9
Visitamos la escuela 88 , donde nos reunimos con su directora y equipo docente en pleno, nos acompaña
el Dr Roberto Varela, artifice impulsor de las EPS (Escuelas Promotoras de Salud) en Salto . Luego de las
presentaciones de OPS y la Red de Municipios y Comunidades Saludables, en ambiente distendido y con
expresiones naturales que entendemos y compartimos nos cuentan del día a día, de cómo además de dar
las clases deben contener emocionalmente a niños/as que provienen de entornos dificiles, se sienten en
soledad ante estas situaciones porque si bien hay una curricula marcada deben atender estas necesidades
humanas y no se pueden desdoblar en indiferencia. Más allá de esta necesidad de ser escuchadas en su
diaria realidad, saben que las EPS puede ser una importante herramienta para un futuro prometedor en
beneficio de sus niños/as.OPS y la Red de Municipios estarán presentes acompañando el proceso.
11 hs Nos dirigimos desde la escuela hacia la sede de inspección de Anep y Ceip para conversar con
Alejandra Leal, inspectora departamental, y la Sra Elba Chamorro inspectora zonal.
Nos encontramos con un cálido recibimiento y conversamos sobre la visita a la escuela y nuestras propias
conclusiones del encuentro, posteriormente Are Izquierdo expuso sobre el Movimiento MCS y volvimos a
hablar sobre la Red de Municipios. Nos plantearon la situación de zonas difíciles del Departamento (antes
descriptas por las maestras), coincidiendo con esos análisis. Se comparte la importancia de las EPS y
continuar su desarrollo en las escuelas. Seguiremos los contactos necesarios.
Ruben Ibañez por la Red MCS Are Izquierdo por OPS Uruguay